REVISIÓN DE PROYECTOS BIM CON REVIT Y NAVISWORKS.
El miércoles 08 de abril, de 17:00 a 19:00 h, celebraremos un taller ON-LINE, de carácter gratuito para los colegiados sobre Revisión de proyectos BIM con REVIT y NAVISWORKS.
La metodología y tecnología BIM (Building Information Modeling) es el concepto revolucionario y de tendencia mundial utilizado en la arquitectura e ingeniería, y que permite incluir información procedente de una base de datos tridimensional sobre las características de los materiales, estructura y geometría del edificio y sus instalaciones.
Autodesk REVIT es un software de modelado de información de construcción (BIM). Es la herramienta de modelado BIM más utilizada por los técnicos del sector de la construcción.
Autodesk NAVISWORKS es un software de revisión de proyectos que permite la simulación, coordinación, análisis y gestión de la edificación. Los datos de los diseños multidisciplinares creados con aplicaciones de modelado de información de construcción (BIM), como es el caso de REVIT, se pueden combinar en un único modelo de proyecto integrado en Navisworks, permitiendo la planificación, cuantificación, coste, animación y visualización del modelo.
Dentro de NAVISWORKS cabe destacar las herramientas de administración de interferencias (Clash Detective) que ayudan a los profesionales del diseño y de la construcción a anticiparse y a evitar posibles problemas antes de que comience la construcción, y que supondrían un incremento de coste y tiempo.
La herramienta Clash Detective permite identificar, inspeccionar y registrar de forma efectiva las interferencias (conflictos) de un modelo de proyecto 3D, reduciendo el riesgo de errores humanos durante la revisión del proyecto. Clash Detective puede usarse para realizar una “comprobación final” de un proyecto ya completado, o bien para realizar comprobaciones regulares durante el curso de un proyecto.
PROGRAMA:
- Instalación de Navisworks Freedom y Navisworks Manage.
INTRODUCCIÓN A NAVISWORKS.
- Interfaz de usuario. Gestionar archivos. Espacios de trabajo.
- Navegación. Rueda de navegación. Vistas de cámaras.
- Visualización. Selección de objetos. Control de visibilidad de los objetos.
- Metodología de trabajo entre REVIT y NAVISWORKS.
CLASH DETECTIVE.
- Análisis de interferencias entre disciplinas del modelo.
- Creación de test: reglas, selección, resultados, informes.
- Análisis y gestión de los resultados. Exportación de datos.
- Metodología de trabajo tras la revisión del proyecto entre REVIT y NAVISWORKS.
PONENTE:
D. Juan Carlos Pérez Sánchez
Graduado en Arquitectura Técnica – Arquitecto Técnico.
Autodesk Certified Instructor.
Miembro del Grupo de Investigación Materiales y Sistemas Constructivos de la Edificación, de la Universidad de Alicante.
La asistencia al taller es gratuita pero está limitada hasta completar el número máximo de asistentes.
DATOS DE CONEXIÓN
Para asistir a la Sesión es necesario estar identificado en la web como Colegiado y realizar la inscripción.
Una vez realizada la inscripción, recibirá un correo electrónico con información para unirse en momento al taller.
- Para acceder a la inscripción debes de estar identificado en la web como Colegiado.