La provincia cierra el año con 4.829 nuevas viviendas, un 19% más que las iniciadas en 2015, aunque disminuye el ritmo de crecimiento de años anteriores casi en un 50%. Orihuela y Torrevieja lideran el ranking de poblaciones con más nuevas viviendas visadas.
Alicante, 11 de enero de 2017.- El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante (COAATIEA) ha publicado los datos estadísticos sobre las intervenciones de sus profesionales en el ámbito de la edificación y la vivienda durante el año 2016. Al cierre del ejercicio, la provincia ha registrado un total de 4.829 unidades de viviendas nuevas construidas, lo que supone un 19% más de viviendas nuevas iniciadas que en 2015. El balance de las cifras es positivo y, aunque en los últimos cuatro años la evolución anual de viviendas nuevas ha ido en aumento con crecimientos de más del 30% anuales (55% en 2013, 33% en 2014 y 48% en 2015), este ejercicio ha dado paso a un crecimiento más moderado del 19%.
Según explica el presidente del COAATIEA, Gregorio Alemañ, “si comparamos la evolución anual de viviendas iniciadas en toda España, se observa que la salida de la crisis en nuestra provincia se produce casi con dos años de antelación, ya que mientras Alicante registra su mayor volumen de construcción en 2012, el resto de España lo hace en 2013 y 2014”.
De las cifras registradas por el Colegio de Aparejadores, destaca también que las localidades que lideran el ranking de nuevas viviendas visadas son Orihuela, con 909 unidades de las 4.829 y Torrevieja, con 585 unidades. Sin embargo, no solo las poblaciones de la Vega Baja impulsan la construcción, sino que también se suman otras localidades como Alicante capital, con 500 nuevas viviendas; Benidorm, con 323 unidades; Jávea, con 259 viviendas; o Elche, con 178 viviendas visadas.
En los datos se observa que el número global de visados y registros de viviendas (que incluyen tanto la dirección de ejecución de viviendas nuevas, como el resto de intervenciones de los arquitectos técnicos: redacción de proyectos, dirección, control de calidad, seguridad y salud, rehabilitaciones, demoliciones, peritaciones, tasaciones, certificaciones, así como la eficiencia energética, etc.) alcanza la cifra de 15.163 expedientes, que hace que finalice el ejercicio prácticamente con el mismo volumen de visados/registros de 2015.
En cuanto a las estadísticas de intervenciones por tipo de obra, destaca que el número de intervenciones de nueva edificación ha crecido un 20% respecto a 2015. Las intervenciones en ampliaciones de edificaciones han crecido en un 48%; las intervenciones de reformas y mantenimientos han crecido un 13%; las reformas de locales han crecido un 31%; las intervenciones de aparejador en urbanizaciones han crecido en un 69% respecto de 2015, y las demoliciones han crecido en un 7% respecto a 2015. Se constata, según Alemañ, “que la titulación de Arquitecto Técnico, y a pesar de la coyuntura actual, sigue siendo una profesión con un amplio abanico de salidas profesionales y de empleabilidad.”
Los gráficos con los datos estadísticos pueden consultarse en la web del COAATIEA: www.apareajadoresalicante.org/ INICIO/EL COLEGIO/INFORMACION/ESTADÍSTICAS.