Herramientas IVE – GVA de apoyo a RENHATA
El Plan de ayudas de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio en apoyo de la innovación y desarrollo de productos facilita, a través de Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), una serie de guías, cartillas de obra, y herramientas GRATUITAS para facilitar a los profesionales del sector y operarios su labor.
Guía sobre las condiciones básicas de la vivienda existente. DRB11/15
Visualizador gratuito
http://www.five.es/tienda/product_info.php?cPath=57&products_id=235
Esta Guía contiene la determinación de las condiciones de habitabilidad, funcionalidad y seguridad básicas para los edificios de viviendas, a partir de los condicionantes legales que los regulan y completados con otros propios a propuesta del Instituto Valenciano de la Edificación.
Se genera así un nivel objetivo mínimo de satisfacción del derecho a una vivienda digna.
La Guía se ha dividido en dos tomos en función de la intervención que vaya a realizar el usuario: en el caso de que la reforma afecte a los elementos comunes del edificio, gestionada normalmente por la comunidad de propietarios, se consultará el Tomo 1. Condiciones en el edificio. Si la reforma se va a realizar únicamente sobre los elementos privativos de la vivienda, se consultará el Tomo 2. Condiciones en la vivienda.
Extracto específico para el Plan RENHATA Cocinas y baños
Condiciones Reglamentarias y Básicas a verificar en las reformas de cocinas y baños que opten a las ayudas del Plan RENHATA Habitabilidad.
Estas condiciones pretenden servir al técnico colaborador para:
- inspeccionar viviendas existentes
- orientar la propietario sobre las intervenciones de reforma más convenientes que debiera realizar
Se ha optado por presentar estas condiciones a modo de hoja de chequeo, para ofrecer una herramienta de trabajo para el técnico que analice la vivienda, el cual podrá reflejar el cumplimiento o no de las condiciones Reglamentarias o Básicas, anotando brevemente las incidencia detectadas, en su caso.
Una vez ejecutada la reforma, esta misma hoja de chequeo permitirá reflejar que se mantiene las Condiciones Reglamentarias y Básicas y, en su caso, que se han subsanado las incidencias detectadas al inicio.
Respecto a las recomendaciones que puede proponer el técnico al propietario, además de las necesarias para que se subsanen las incidencias detectadas, se podrán contemplar las condiciones de Reforma que recoge la Guía.
Éstas presentan una selección de condiciones recomendables en reformas parciales de viviendas existentes, de forma que las intervenciones se aproximen en lo posible al nivel establecido por la reglamentación para viviendas de nueva construcción (DC-09, CTE, REBT, etc.).
Base de precios de la construcción IVE 2016
Se puede consultar gratuitamente en web:
La Base de Datos del IVE viene publicándose desde 1986, actuando como instrumento habitual de referencia en los procedimientos de licitación de obras públicas de las distintas administraciones autonómicas.
Es empleada, tanto para la valoración económica como para la prescripción técnica de los proyectos de edificación, rehabilitación y urbanización en todas sus fases: desde la convocatoria de la licitación, la contratación y revisión de los proyectos, durante la fase de ejecución y control de las obras hasta el momento de la liquidación de las obras, facilitando la comunicación entre los agentes implicados.
Prestaciones:
- Convocar licitaciones con el adecuado nivel de definición de las obras a ejecutar, evitando indefiniciones, ambigüedades o vacíos en la descripción técnica y normativa de las soluciones constructivas y en los criterios adoptados para su valoración económica.
- Comparar ofertas económicas homogéneas, evitando desviaciones derivadas de las situaciones anteriores.
- Disponer de un referente a contemplar contractualmente ante incidencias, modificaciones y contradicciones en la ejecución de las obras
- Realizar un adecuado seguimiento del desarrollo y evolución de los costes, organizando la información según la cronología propia de la obra.
- Analizar la información histórica de las obras y corregir imprecisiones o decisiones, optar por soluciones constructivas alternativas y detectar carencias.
Herramienta on line Presupuesto estimado de obras de reforma
Presupuesto estimado Obras de reforma
Esta es una herramienta de ayuda que orienta al usuario, sin la necesidad de tener conocimientos técnicos, a programar la remodelación de baños y cocinas de una vivienda a partir de unos mínimos datos de entrada.
Una de las principales funcionalidades es guiar al usuario en los aspectos a tener en cuenta para realizar una primera estimación económica del coste de una determinada reforma, generando un presupuesto con las descripciones de las unidades de obra a contemplar y una estimación del coste de las obras previstas.
La aplicación se complementa con:
– Información gráfica sobre las posibles distribuciones y medidas habituales.
– Información medioambiental sobre las posibles soluciones y recomendaciones a adoptar para que la obra sea respetuosa con el medioambiente.
– Información de la tramitación administrativa, licencias, tasas y permisos necesarios.
Ayudas: se destacan las siguientes
– Distribuciones tipo para el mobiliarios y equipamiento de la cocina y condiciones de una cocina accesible.
– Solicitud de presupuestos y contratación de las obras:
Recomendaciones a la hora de solicitar presupuestos, condiciones y formas de pago, etc.
-Licencias y tasas administrativas:
La licencia o autorización la otorga el Ayuntamiento correspondiente.
Vinculada a un impuesto o tasa entre e 2 y el 6% del presupuesto de ejecución, según ayuntamientos.
OTRAS HERRAMIENTAS IVE
DRB 01/11
Guía de la baldosa cerámica
La Guía se orienta a la mejora de la calidad en el conjunto del proceso edificatorio para el empleo de baldosas cerámicas como revestimiento. El documento facilita la toma de decisiones de los profesionales y pone a su alcance los avances de la normalización, de la tecnología y de la industria, tanto en productos como en sistemas de construcción.
http://www.five.es/tienda/product_info.php?cPath=59&products_id=154
DRB 09/10 Guía de la piedra natural
La Guía se centra en los productos obtenidos a partir de la manipulación de la piedra natural y aglomerada, con o sin tratamientos de mejora del aspecto superficial y de refuerzo en el trasdós de la pieza. La aplicación del documento sirve tanto para interiores como exteriores de edificaciones, contemplándose tanto los sistemas de colocación por adherencia como sistemas mecánicos o mixtos.
http://www.five.es/tienda/product_info.php?cPath=27&products_id=251
DRC 03/06 Cartillas de obra aplicación
En las cartillas se identifica el elemento y los materiales que lo componen, a continuación se describe la ejecución de cada una de las capas que lo conforman y por último se establecen las medidas de seguridad y salud que han de tenerse en cuenta durante su ejecución.
Las cartillas de Obra de la Baldosa Cerámica se presentan en los siguientes cuatro ejemplares:
“Alicatado en capa fina”
http://www.five.es/publicaciones/cartillas/GBC/acf/index.html
“Alicatado en capa gruesa”
http://www.five.es/publicaciones/cartillas/GBC/acg/index.html
“Pavimento de baldosa cerámica en capa fina”
http://www.five.es/publicaciones/cartillas/GBC/pcf/index.html
” Pavimento de baldosa cerámica en capa en capa gruesa”
http://www.five.es/publicaciones/cartillas/GBC/pcg/index.html