El edificio está datado a principios del siglo XX y se ubica en el casco antiguo de Alicante, ocupando una superficie de parcela de 506 m2 y actualmente consta de 1.435 m2 construidos. El tipo de subasta será notarial voluntaria, para garantizar la transparencia y la libre concurrencia de todos los interesados en hacerse con la propiedad del inmueble.
El Colegio va a sacar a subasta a principios de septiembre este inmueble, situado en el Casco Histórico de Alicante, por un precio de salida de 1,61 millones de euros. La decisión se toma una vez fue descartada en 2013 la ubicación en esta edificación de la sede institucional del Colegio y mantener las actuales oficinas situadas en la calle Catedrático Ferré Vidiella, colindante con el Palacio de la Diputación Provincial de Alicante.
El inmueble data de principios del siglo pasado y se compone de dos edificios, emplazados entre las calles Rafael Altamira y Mayor, junto al Hotel Amérigo, ofreciendo un excepcional enclave en el corazón de la ciudad, a escasos metros del edificio histórico del Ayuntamiento. Este edificio de uso residencial cuenta con 1.435 metros cuadrados, sobre una parcela de 506 metros cuadrados que da a dos de las calles más emblemáticas de la ciudad de Alicante.
En la parte que linda con la calle Rafael Altamira, consta de una planta baja y dos plantas altas. La primera de 467 metros cuadrados, un primer piso que ocupa 465 metros cuadrados; y un segundo de 444 metros cuadrados. Por otra parte, la zona que linda con la calle Mayor consta de una planta baja de casi 40 metros y dos alturas más de 42 metros cuadrados cada una. Se trata de un edificio emblemático que se encuentra catalogado como Bien Inmueble de Relevancia Local.
Martin Pomares, presidente del Colegio, ha explicado que “estamos ante un inmueble de grandes posibilidades, tanto para los inversionistas, como para la propia ciudad, que puede ver recuperado para la estética urbana de Alicante un espacio que dé esplendor al conjunto arquitectónico del centro y lo ponga en valor, tal y como ha ocurrido con inmuebles de parecidas características muy próximos”.
El tipo de subasta será notarial voluntaria, para garantizar la transparencia y la libre concurrencia de todos los interesados en hacerse con la propiedad del inmueble.