CURSO INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO DE VIVIENDAS (IEEV.CV) EN EL ÁMBITO DE LA COM. VALENCIANA
Fechas: 29 de junio y 1, 2, 4, 6, 9 y 11 de julio (aplazada la sesión del 27 de junio hasta el 1 de julio)
Horario: Días entre semana de 16.00 a 20.00 h. Sábados de 9.30 a 13.30 h
Lugar: Centro Formativo del Colegio (c/ Granizo, nº 3, pol. ind. Pla Vallonga)
Modalidad: Presencial y videoconferencia a través de la plataforma Activatie
Cuota de inscripción: 120 € colegiados de Activatie no afiliados a Musaat ni a Premaat (180 € otros profesionales)
Becas del 15%: Para colegiados de Activatie afiliados a Musaat o a Premaat (cuota resultante 102 €)
Becas del 30%: Para colegiados de Activatie afiliados a Musaat y a Premaat (cuota resultante 84 €)
Información e inscripciones: https://www.activatie.org/web/curso.php?id=5378840
PRESENTACIÓN
El objetivo del curso es mostrar el procedimiento para la correcta realización de Informes de Evaluación de Edificios de Viviendas, en el ámbito de la Comunidad Valenciana, utilizando para ello la aplicación informática desarrollada por la Consellería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio. El curso se compone de siete sesiones de cuatro horas de duración cada una de ellas, en las que se expondrán los procedimientos y conocimientos básicos para establecer el estado de conservación y mantenimiento de las distintas partes que componen las edificaciones de vivienda, desde los elementos de la envolvente, pasando por los estructurales y sus instalaciones, sin dejar de lado el correcto estudio de la accesibilidad del edificio.
Se dedicará una de las sesiones a mostrar las utilidades del programa CERMA, vinculado a la aplicación informática IEEV.CV, para generar la documentación relativa a la Certificación Energética que es obligatorio aportar en la tramitación de este tipo de inspecciones. También se expondrán los requisitos administrativos que se han establecido desde la Administración Autonómica para la solicitud de ayudas a las actuaciones derivadas de este tipo de procedimientos. La última sesión se dedicará a desarrollar un ejemplo completo, con la ayuda de uno de los profesores del curso.
Las clases se desarrollarán en el aula informática del Centro Formativo del Colegio. Para su seguimiento recomendamos a los alumnos que lleven ordenador portátil aunque también pueden utilizar los ordenadores del aula.
PROGRAMA
1ª Sesión: 27 de junio (José Manuel Beltrán Ortuño)
■ La humedad en los edificios. Sistemas de intervención.
■ Evaluación de lesiones y estado de conservación de fachadas y sus elementos.
2ª Sesión: 29 de junio (José Manuel Beltrán Ortuño)
■ Evaluación de lesiones, estado de conservación y mantenimiento de estructuras.
■ Análisis y valoración del estado de conservación y mantenimiento de cubiertas y sus elementos.
3ª Sesión: 2 de julio (Joaquín López Davó)
■ Evaluación de las condiciones de conservación y mantenimiento de las instalaciones básicas del edificio.
– Suministro de agua.
– Evacuación de aguas residuales y pluviales.
– Electricidad.
– Otras instalaciones.
4ª Sesión: 4 de julio (Joaquín López Davó)
■ Importación de los datos introducidos en la aplicación informática del IEEV.CV, con el programa CERMA de Certificación Energética.
– Datos generales.
– Definición constructiva.
– Definición geométrica del edificio.
– Definición de los sistemas.
– Calificación energética.
– Estudio de soluciones para la mejora energética.
5ª Sesión: 6 de julio (Roberto Palencia Portilla)
■ Análisis de los procedimientos y documentación a presentar en la Administración Autonómica para solicitar ayudas a la realización de los IEEV.CV y las posibles obras de mantenimiento, conservación o reparación que se deban ejecutar, como consecuencia del informe IEEV.CV realizado.
6ª Sesión: 9 de julio (Ada García-Quismondo Cartes)
■ Evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad en edificios.
■ Normativa autonómica de accesibilidad.
■ Aplicación efectiva de las tolerancias para edificios existentes.
7ª Sesión: 11 de julio (Joaquín López Davó)
■ Desarrollo completo de un Informe de Evaluación del Edificio, mediante la visualización de supuestos prácticos.
PROFESORES (por orden de intervención)
D. José Manuel Beltrán Ortuño.
Arquitecto Técnico. Catedrático de Dibujo Técnico del Instituto Politécnico de Alicante.
D. Joaquín López Davó.
Arquitecto Técnico. Grado en Ingeniería de Edificación. Profesor del Departamento de Edificación y Urbanismo, de la Universidad de Alicante.
D. Roberto Palencia Portilla.
Arquitecto Técnico y Arquitecto. Jefe de Sección de Rehabilitación del Servicio Territorial de Vivienda y Rehabilitación de Alicante. Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio.
Dª Ada García-Quismondo Cartes.
Arquitecto Técnico. Profesora del Departamento de Edificación y Urbanismo de la Universidad de Alicante. Doctora por la Universidad de Alicante. Técnica de Inspección de la Generalitat Valenciana.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
https://www.activatie.org/web/curso.php?id=5378840