Se expondrán las disposiciones del nuevo RD 244/2019 del 5 de abril, que incentiva el autoconsumo con sistemas fotovoltaicos en viviendas y edificios. Incluso el Autoconsumo colectivo en comunidades de vecinos de un edificio.
Este curso pretende aportar una visión lo más completa posible de los aspectos técnicos, económicos y normativos de estos sistemas. La metodología se desarrollará mediante ejemplos tipo y se orientará a la realización de ejercicios. El alumno calculará varios supuestos y verificará sus condiciones técnicas, normativas y económicas.
CURSO DE DISEÑO, CÁLCULO Y DIMENSIONAMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS PARA AUTOCONSUMO
Fechas: 10, 11, 17, 18, 25 y 31 de mayo y 1 de junio
Horario: Viernes de 16.00 a 20.00 h y sábados de 9.30 a 13.30 h
Lugar: Centro Formativo del Colegio (c/ Granizo, nº 3, pol. ind. Pla Vallonga)
Modalidad: Presencial
Cuota de inscripción colegiados: 120 €
Cuota de inscripción no colegiados: 180 €
Información e inscripciones: https://www.aparejadoresalicante.org/acceso-a-inscripciones/
OBJETIVOS DEL CURSO
– Conocer las posibilidades de generación fotovoltaica en un emplazamiento, desde el punto de vista energético y de la radiación solar estimada que se puede obtener en diferentes periodos.
– Analizar los consumos eléctricos en los diversos tipos de suministros, para determinar las opciones de autoconsumo.
– Conocer los aspectos técnicos de los componentes de estas instalaciones.
– Calcular y dimensionar una instalación de autoconsumo aislada y una instalación para autoconsumo directo.
– Conocer la normativa de aplicación.
PROGRAMA
Tema 1: Introducción a las Instalaciones Solares Fotovoltaicas (ISF).
– Principales componentes y equipos de las instalaciones solares fotovoltaicas.
– Análisis de las características y fichas técnicas de módulos solares fotovoltaicos, inversores eléctricos, baterías, etc.
– Manejo de la base de datos PVGIS para la obtención de la radiación solar en una determinada localización geográfica, considerando diferentes escenarios de uso de la instalación.
– Concepto de Hora Solar Pico y su aplicación práctica en el dimensionado de instalaciones fotovoltaicas.
– Concepto del PR (Performance Rate) como rendimiento global de la instalación.
– Análisis de los pliegos de condiciones técnicas del IDAE.
– Realización de ejercicios prácticos.
Tema 2: Dimensionamiento de una ISF para autoconsumo aislada y con baterías.
– Aplicación del pliego de condiciones técnicas de instalaciones fotovoltaicas aisladas del IDAE para el cálculo y dimensionamiento de una instalación para autoconsumo totalmente aislada.
– Análisis de los equipos eléctricos (consumos) a los que se pretende abastecer y aspectos a tener en cuenta para conseguir la mejor estrategia de ahorro mediante autoconsumo.
– Determinación del número de módulos del campo generador, en función de las necesidades diarias de energía del usuario final, selección del regulador e inversor eléctrico y dimensionado de la capacidad de las baterías para cubrir la autonomía prevista para el sistema.
Tema 3: Dimensionamiento de una ISF de autoconsumo directo.
– Dimensionamiento de una ISF para autoconsumo directo, a partir de los datos de la ubicación de la instalación, los pliegos de condiciones técnicas del IDAE y la base de datos PVGIS.
– Análisis de la curva de demanda eléctrica diaria del usuario final.
– Aspectos a tener en cuenta para conseguir la mejor estrategia de ahorro mediante autoconsumo.
– Cálculo y dimensionamiento de los módulos necesarios y del modo de conexión de los mismos, teniendo en cuenta la ubicación de la instalación, las pérdidas del sistema y las características de los valores de entrada del inversor eléctrico considerado.
– Ejemplos de diseño de instalaciones de autoconsumo directo, en función de las curvas de demanda eléctrica diaria del consumidor final.
Tema 4: Aspectos normativos.
– Aspectos normativos a tener en cuenta para el correcto dimensionamiento, cálculo y desarrollo de una ISF para autoconsumo.
– Consideraciones de la aplicación del Real Decreto para instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo.
PROFESORES
D. Sergio Valero Verdú.
Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
D. Demetrio López Sánchez.
Ingeniero Jefe de la empresa de Instalaciones Solares Fotovoltaicas Demesol.
DOCUMENTACIÓN Y DIPLOMA
La documentación se entregará en formato electrónico.
Tendrán derecho a diploma quienes acrediten su asistencia a seis sesiones, al menos, de las siete que componen el curso.