El curso está orientado especialmente para arquitectos técnicos con actividad de promoción, gestión de suelo, project management, valoraciones de suelo y bienes inmuebles o bien que se dedican en el sector de la propiedad y la transacción inmobiliaria. También para arquitectos técnicos integrados en equipos multidisciplinares de arquitectura e ingeniería y para aquellos que trabajan para la Administración, con escasa o nula experiencia en urbanismo. En resumen, para todo profesional de la arquitectura técnica interesado en iniciar, ampliar o mejorar sus conocimientos en urbanismo.
CURSO FUNDAMENTOS DE URBANISMO PARA ARQUITECTOS TÉCNICOS
Fechas: Lunes 7, 14, 21, 28 de octubre, 4, 11, 18 y 25 de noviembre y 2, 9 y 16 de diciembre
Horario: De 16.00 a 20.00 h.
Lugar: Centro Formativo del Colegio (c/ Granizo, nº 3, pol. ind. Pla Vallonga)
Modalidad: Presencial y videoconferencia (Plataforma de cursos entre COAATIEs)
Cuota de inscripción: 175,00 € colegiados de la Plataforma entre COAATIEs (250,00 € otros profesionales)
Información e inscripciones: https://www.aparejadoresalicante.org/servicios-al-colegiado/formacion/formacion2/
PRESENTACIÓN
El urbanismo ha sido una materia tradicionalmente excluida de los programas formativos en Arquitectura Técnica, salvo presencia testimonial en algunos planes de estudio como asignatura optativa. La implantación de los grados universitarios ha impulsado al urbanismo como asignatura obligatoria en la mayoría de los planes de estudios de las universidades españolas, si bien la sociedad exige profesionales con una mayor especialización.
El curso está expresamente enfocado para que resulte útil con independencia de las características normativas y particularidades legislativas propias de cada región o comunidad autónoma, asentando conceptos generales, criterios comunes y universales, aplicables a nivel nacional e incluso internacional. Todo ello se pretende enfocar de manera eminentemente técnica, evitando en la medida de lo posible la importante carga jurídica, dispersión, regionalización y estrés normativo habitual en esta disciplina.
OBJETIVOS
El curso tiene como objetivos:
- Saber interpretar los principales instrumentos que desarrollan el sistema urbanístico y sus contenidos, así como los principales conceptos y terminología habitual al respecto, sin entrar en la vertiente proyectiva del urbanismo.
- Familiarizarse con el uso de los parámetros urbanísticos que caracterizan las diferentes tipologías de la edificación.
- Familiarizarse con los conceptos de edificabilidad y aprovechamiento, en cálculo y aplicación práctica.
- Entender la filosofía general de las técnicas equidistributivas en la gestión urbana.
- Analizar y valorar las posibilidades urbanísticas del suelo.
PROGRAMA
Nociones básicas.
– Urbanismo y ordenación del territorio. El urbanismo como interdisciplina.
– Morfología urbana. Formación y transformación urbana. Modelos de ciudad. Patrones de crecimiento. Sentido de lo público y lo privado.
Zonificación y calificación en el planeamiento.
– Sistemas de ordenación, tipologías y usos.
– Zonas de ordenación urbanística.
Los parámetros reguladores en el planeamiento urbanístico.
El aprovechamiento urbanístico.
– Edificabilidad y aprovechamiento.
– El aprovechamiento medio y tipo.
Las determinaciones y contenidos de la ordenación urbanística.
– Determinaciones estructurantes.
– Determinaciones detalladas.
La clasificación urbanística del suelo.
– Régimen de propiedad del suelo. Parcelación. Servidumbres.
– Usos del suelo.
Instrumentos de ordenación en el planeamiento urbanístico.
– Planeamiento territorial.
– Planeamiento general.
– Planeamiento de desarrollo urbano parcial.
– Planeamiento de intervención y modificación de la ciudad consolidada.
– Otros.
Gestión y ejecución urbanística.
– La programación urbanística.
– Los agentes gestores.
– La reparcelación.
– La urbanización.
El urbanismo como concepto administrativo, político, técnico y jurídico.
– Tramitación administrativa general.
– Licencias y disciplina urbanística.
Paisaje y participación pública.
Comprensión, ordenación, gestión y tratamiento del suelo rústico.
PROFESOR
D. Sergio García Doménech.
Arquitecto técnico y doctor arquitecto.
Profesor de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Alicante.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
https://www.aparejadoresalicante.org/servicios-al-colegiado/formacion/formacion2/