CURSO FOTOGRAMETRÍA APLICADA A LA EDIFICACIÓN
Fechas: 31 de octubre, 7, 14 y 21 de noviembre
Horario: De 9.30 a 13.30 h (duración: 16 horas lectivas)
Lugar: Centro Formativo del Colegio (c/ Granizo, nº 3, pol. ind. Pla Vallonga)
Modalidad: Presencial, on-line y en diferido (plataforma Activatie)
Cuota de inscripción: 64 € colegiados de Activatie (90 € otros profesionales)
Información e inscripciones: https://www.activatie.org/curso?5907923
PRESENTACIÓN
Actualmente las técnicas fotogramétricas son muy demandadas por su capacidad para la obtención masiva de datos y la generación de modelos 3D de gran precisión: nubes de puntos densas, modelos de superficies y de terrenos, ortoimágenes, cálculo de volúmenes, cálculo de índices de vegetación etc. Son diversos los ámbitos en los que su uso es cada vez más habitual: topografía, cartografía, GIS, agricultura de precisión, conservación del patrimonio, arquitectura, etc.
En este curso se trabajará con imágenes RGB, siendo eminentemente práctico aunque con un componente teórico sobre fotogrametría y teledetección necesario para la correcta realización del trabajo.
El curso dará a conocer al alumno los métodos necesarios para la realización de trabajos fotogramétricos terrestres.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer los principios y la teoría básica de la fotogrametría.
- Conocer cómo se planifica un trabajo fotogramétrico (aéreo y terrestre).
- Calcular las variables fotogramétricas para la obtención de parámetros de precisión concretos.
- Comprender qué es la orientación y cómo se definen los puntos de apoyo.
- Crear productos fotogramétricos: nubes de puntos, mallas, texturas y ortofotos.
- Procesar imágenes espectrales y generar ortoimágenes para su procesado.
- Utilizar la calculadora Raster para el cálculo de índices.
- Exportar los resultados a programas CAD y SIG.
PROGRAMA
TEMA 1: PRINCIPIOS DE FOTOGRAFÍA.
Introducción.
Relación entre apertura y velocidad de obturación.
Características específicas de las fotografías digitales.
Digitalización: escaneado de imágenes en soporte papel.
Tamaño de píxel y resolución.
TEMA 2: TOMA DE FOTOGRAMAS CON CÁMARAS AÉREAS Y TERRESTRES.
Introducción.
Captura de imágenes terrestres y aéreas.
Métodos de calibración de una cámara.
Geometría de los fotogramas: geometría y solape.
Escala.
Puntos de apoyo sobre fotogramas.
TEMA 3: LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO.
Puntos de apoyo.
Captura fotográfica digital desde tierra y aéreas.
Orientaciones.
Instrumentos de restitución.
El levantamiento fotogramétrico.
Aplicaciones informáticas.
PRÁCTICA DE CAMPO
Toma de fotografías con cámara de mano, para la obtención de fotogramas y puntos de apoyo para la restitución fotogramétrica y obtención de documentación gráfica de un elemento constructivo.
PROFESORES
D. José Manuel Mateo Vicente y D. Juan Carlos Pérez Sánchez.
Arquitectos Técnicos. Miembros del Grupo de Investigación Materiales y Sistemas Constructivos de la Edificación, de la Universidad de Alicante.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
https://www.activatie.org/curso?5907923