Continuidad durante el primer trimestre de 2020 de las tendencias de 2019 con la incertidumbre de la evolución en el resto del año por la situación de la emergencia santiaria.
La continuidad con las tendencias del año 2019 es lo que define la actividad en la provincia durante el primer trimestre de este año. En otras circunstancias esto nos habría dado una información útil sobre la evolución del sector el resto del año. Con la declaración del estado de alarma el 14 de marzo pasamos a situarnos en una total incertidumbre y por ello las estimaciones anuales que se incluyen este documento deben tomarse como una forma de comparar la actividad del primer trimestre con la de la totalidad de años anteriores, y no como una predicción de lo que pudiera ocurrir en 2020.
De enero a marzo se han iniciado en la provincia 2.068 viviendas, lo que supone un 41% más que en el cuarto trimestre del año pasado en el que se iniciaron 1.463 y una caída de un 11% sobre las iniciadas en el primer trimestre de 2019 (2.318). Teniendo en cuenta los patrones estacionales de la actividad, de la edificación, que relativiza la subida de este trimestre con respecto al anterior, estos datos nos situaban en la continuación de la suave desaceleración que ya se venía observando durante el año pasado. De hecho, con los datos de este trimestre, la estimación que podría haberse hecho sobre la actividad para el total del año habría sido la de un descenso inferior al 5% con respecto a la del año pasado.
En cuanto a la evolución de las comarcas, también se observaba una continuidad en las tendencias del año 2019. Así, de nuevo cabe destacar el dato positivo en el área de Elche, en la que se han iniciado 322 viviendas cuando en todo 2019 se iniciaron 744. Igualmente positivo era el del área de Alicante, con 541 viviendas frente a las 1.538 de 2019.
En cuanto al resto de comarcas, en la Vega Baja continuaba en el primer trimestre la desaceleración del año anterior, independientemente de que con 760 viviendas, continúa siendo la zona con mayor actividad, como viene manteniendo en los últimos 10 años.
En las Marinas, se han iniciado 318 viviendas, lo que ya señalaba a un descenso para la totalidad del año. Finalmente, en el interior el dato es de 127 en el trimestre, que teniendo en cuenta que en todo 2019 fueron 286, apuntaba a un crecimiento.
En cuanto a municipios, junto a los habituales en los primeros puestos por volumen como Orihuela (350 viviendas), Alicante (231), o Torrevieja (167), encontramos a Santa Pola en tercer lugar (con 200 viviendas) y El Campello en quinto (con 163) que contribuyen en una importante medida al volumen de actividad en sus áreas de Elche y Alicante respectivamente.