La construcción de vivienda cae un 5% con respecto a 2018.
En 2019, por primera vez desde 2012 (el año en que tocó fondo el ciclo anterior) se ha producido una caída en el número de viviendas iniciadas en la provincia con respecto al año anterior. Así, en 2019 se iniciaron 7.143 viviendas, frente a las 7.532 de 2018, lo que supone una caída del 5%, y de 389 viviendas.
Esta caída en el total de la provincia refleja sin embargo, un comportamiento desigual una vez se analiza la actividad de las distintas comarcas. En este sentido, destaca el comportamiento del área de Elche, que experimenta un crecimiento del 44% con respecto a 2018, añadiendo 228 viviendas para alcanzar las 744 iniciadas en el año. También en el área de Alicante se produce un crecimiento del 5% con 1.538 viviendas frente a las 1.471 de 2018.
En las Marinas, la caída es de únicamente un 2%, con lo que las 1.638 viviendas iniciadas en la zona son solo 32 menos que el año anterior.
Es la Vega Baja el origen de la desaceleración. La caída en la comarca es de 527 viviendas con respecto a 2018, lo que supone un 15% de descenso. Así, del mismo modo en que la comarca ha sido el motor de la recuperación del sector durante todo el ciclo alcista , el freno en la actividad en la zona no se compensa con las mejores cifras en el resto de la provincia. Con todo, con 2.937 viviendas iniciadas en 2019, un 41,1 % del total sigue siendo con diferencia la comarca en la que se concentra mayor actividad, prácticamente doblando a las Marinas, y al área de Alicante, que con el 22,9% y 21,5% de las viviendas iniciadas respectivamente, son las siguientes comarcas por volumen.
Dentro de las comarcas se percibe también un comportamiento dispar por municipios. Así en el área de Alicante, la ciudad experimenta una caída del 9,2% (102 viviendas menos que en 2018) que sin embargo se ve compensada por los crecimientos en San Juan, San Vicente, Campello y Mutxamel que en conjunto añaden 169.
En la Vega Baja destacan los crecimientos en Orihuela con un 30% y 239 viviendas más que el año pasado, y Rojales, un 54% y 119 viviendas, frente a la caída sobre todo de Torrevieja de un 43% y 374 viviendas, Guardamar de un 52% y 253 viviendas o Pilar de la Horadada de un 13,5% y 85 viviendas.
Finalmente cabe destacar el comportamiento del municipio de Elche, que experimenta un 110% de crecimiento, hasta alcanzar 661 viviendas, es decir 347 más que en 2018 que le sitúan en el tercer lugar por volumen de actividad tras Orihuela y Alicante.
Por lo que hace al tamaño de las promociones iniciadas, continúa el descenso que ya se observó el año pasado. Así el dato de 2019 es de 5,8 viviendas por promoción frente a las 6,1 de 2019.