Como viene ocurriendo cada año desde 2012, en 2018 se ha incrementado el número de viviendas iniciadas en la provincia con respecto al año anterior. La cifra de 7.532 viviendas supone un incremento del 17% sobre 2017. De este total, 3.464 se iniciaron en la Vega Baja, 1.670 en las Marinas, y 1.471 en el área metropolitana de Alicante, lo que muestra la concentración de la actividad constructiva en la costa, pues estas tres zonas representan el 87,7% del total. En el área metropolitana de Elche se iniciaron 516, y en el resto de la provincia 411.
Con respecto a los crecimientos, destacan los de las Marinas, con un incremento del 31% con respecto a 2017 y el área de Alicante con un 29%, en la medida en que con ellos casi recuperan los niveles de actividad de 2008 (están en un 95% y un 96% de la actividad de dicho año respectivamente). Ciertamente, el incremento del 98% en el interior de la provincia es porcentualmente mucho mayor, pero se produce desde niveles tan bajos que con ello únicamente alcanza el 20% de la vivienda iniciada en 2008. La Vega Baja, con un sólido nivel de crecimiento del 13% se mantiene como el motor de la actividad del sector en la provincia, con el 46% del total de vivienda iniciada y un nivel del 230% con respecto a la actividad de 2008. La caída del 31% del área de Elche debe verse como una fluctuación en una tendencia creciente pero de menos fuerza que las áreas más dinámicas y que le lleva a situarse en un 40% de la actividad de 2008.
Por localidades destacan las 1.105 viviendas iniciadas en Alicante (un incremento del 41% con respecto a 2017) a la que siguen Torrevieja con 873, Orihuela con 779, Pilar de la Horadada con 631 y Guardamar con 485 (y un crecimiento del 84%).
En cuanto a los datos del cuarto trimestre, las 2.101 viviendas iniciadas suponen un crecimiento interanual del 2,1% con respecto al cuarto trimestre de 2017, pero un incremento del 39% sobre el tercer trimestre de 2018.