Seguidamente ofrecemos los datos de las viviendas iniciadas en el primer semestre del año, con sus gráficas de evolución y un análisis de los resultados.
ACCESO AL ARCHIVO DE ESTADÍSTICAS DE VISADOS DEL 1ER TRIMESTRE DE 2018
Los elementos más destacables de las estadísticas de vivienda iniciada del primer trimestre de 2018 son, por un lado, el dinamismo en la actividad en el área metropolitana de Alicante, especialmente en la propia ciudad de Alicante, y el contraste entre la recuperación de la actividad en las zonas de costa frente al retraso en el ciclo de recuperación en las zonas de interior.
DINAMISMO DEL ÁREA METROPOLITANA DE ALICANTE
En el área metropolitana de Alicante se han iniciado en un solo trimestre el 55,7% de las viviendas iniciadas en todo 2017. De continuar esta progresión, a final de año se produciría en esta zona un incremento del 64% con respecto a los niveles de hace una década, y de un 188% sobre
el año anterior. Este dinamismo se concentra en la propia ciudad de Alicante, ya que en el primer trimestre de 2018 se iniciaron el 72% de las viviendas de todo el año 2017. Si continúa esta progresión, se produciría a final de año un incremento del 123% con relación a 2017. Hay que considerar estos datos como un indicador de la fortaleza de la actividad, más que como un crecimiento, pues probablemente exista una influencia de la estacionalidad que reduzca estas tasas de crecimiento conforme avance el año.
EVOLUCIÓN EN LA VEGA BAJA
La comarca de la Vega Baja ha sido el motor de la actividad y del crecimiento del sector en la provincia durante la última década. Ahora bien, en el primer trimestre de este año se observa una desaceleración en el crecimiento de la vivienda iniciada, que arrojaría incluso una caída de un 13% a final de año si se mantuviera la tendencia. De nuevo hay que hacer la salvedad de la posible estacionalidad, al basarse la proyección en los datos de un único trimestre, con lo que a fecha de hoy no deberíamos calificarlo como una caída del crecimiento sino más bien de una ralentización. Será necesario observar la evolución a lo largo del año para confirmar la tendencia y aunque así fuera, la Vega Baja mantendría un incremento del 72% sobre las cifras de 2008 y además seguiría siendo la comarca de la provincia con mayor incremento sobre ese año de referencia.
LAS COMARCAS DE LAS MARINAS
Las comarcas de las Marinas presentan una proyección de crecimiento del 56% si la tendencia del primer trimestre se mantiene todo el año, por lo que llegarían a superarse en diciembre de 2018 los niveles del año de referencia de 2008. Cabe destacar que en el municipio de Denia se han iniciado en este primer trimestre nada menos que el 88% de las viviendas que dieron comienzo en todo el ejercicio de 2017, y estos resultados le confieren el mayor crecimiento de los grandes municipios de toda la provincia.
EL ÁREA METROPOLITANA DE ELCHE Y LAS COMARCAS DEL INTERIOR
Como contrapunto a los resultados favorables en las tres zonas anteriores, tanto el área metropolitana de Elche como el resto de la provincia que abarca las comarcas del interior, se encuentran aún lejos de alcanzar los niveles de 2008. De seguir la tendencia actual, tendríamos una proyección para final de año entre el 26% y el 57% de las viviendas iniciadas hace una década. De todas formas, y como elemento positivo, hay que señalar el elevado crecimiento en el interior con una proyección del 84% de aumento a final de año, que hace esperar que finalmente la zona se incorpore al crecimiento de las áreas de costa.
CONCLUSIONES
El fuerte tirón del área metropolitana de Alicante y de las Marinas, combinado con la base que supone la actividad en la Vega Baja llevaría, de continuar la tendencia del primer trimestre a que el conjunto de la provincia superara finalmente el número de viviendas iniciadas en 2008. La década transcurrida para alcanzar ese nivel es el más patente testimonio de la profundidad de la crisis.